Miguel Hernandez
CORRECCIONES EN AMARILLO
- El rayo que no cesa (1936)
- ¿Cuáles son los temas del libro? Uno de sus poemas más importantes es la Elegía a Ramón Sijé". Sijé fue un amigo de Orihuela que le apoyó en sus inicios poéticos y del que se fue distanciando por cuestiones políticas, ya que era un fiel representante de la mentalidad predominante en Orihuela, pueblo marcado por el caciquismo y la influencia absoluta de la Iglesia. Sin embargo, ante su prematura muerte prevalece el cariño sobre las diferencias ideológicas. En el siguiente enlace: Elegía tienes la versión que hizo Joan Manuel Serrat. Óyela mientras la lees y contesta las siguientes preguntas:
Este libro, el cual es uno de sus primeros, es considerada la obra más lograda de el autor Miguel Hernández. Su mayor parte está formada por sonetos con un simbolismo amoroso, con la influencia de la lírica barroca y renacentista. En estos versos plagiará las situaciones experimentadas y conocidas que más repercusión tuvieron en su vida así como la injusticia, la muerte, la guerra o el amor, en este último tema dedicará muchos poemas a recuerdos tiernos de su noviazgo con la que sería futuramente su mujer. Alternará normalmente entre soledad y pena y pasión amorosa, por lo que un vitalismo trágico dominará también poderosamente el libro. Teniendo en cuenta todos estos temas se puede percibir que la idea o tema central de la obra sería la vida.
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.1- ¿Qué es una elegía?
Una elegía según la Real Academia Española es una composición del subgénero de la poesía lírica que designa o lamenta cualquier acontecimiento infortunado o la muerte de otra persona. Además de lamentar la muerte de alguien se pueden lamentar ideas, estas de ánimo o sentimientos, como el amor, la esperanza, la ilusión, el tiempo...La elegía como hemos visto en el poema de arriba se puede escribir en tercetos o en verso libre, mayoritariamente.
Busca información sobre la elegía medieval española más importante "Coplas a la muerte de su padre2 de Jorge Manrique (seguramente la estudiaste el año pasado) y compárala con la de Miguel Hernández: ¿qué diferencias hay en la forma de aceptar la llegada de la muerte de uno y otro poeta y en la forma de hablar de la muerte? ¿Dónde espera Manrique encontrase con su padre y dónde Miguel Hernández con su amigo?
En las dos elegías se puede ver una clara diferencia en la forma de afrontar la muerte y esto puede ser debido a la diferencia de años y periodos en la que fueron escritas las obras. La primera, de Jorge Manrique fue escrita en el siglo XV y es un poema dedicado al padre muerto del autor. En este poema se acepta la muerte de este ser querido con resignación, como podemos recordar de cursos anteriores, ya que se apoyaba en la religión, que en ese momento tenía una gran importancia. Sin embargo, Miguel Hernández, al estar en una época distinta ( escribió el poema en el siglo XX ) , sin tanta importancia por la fe o la creencia de un Dios, no acepta la muerte de su amigo de buenas maneras, sino que la afronta con rabia y enfado. Debido a su creencia en Dios Jorge piensa que se reencontrará con su padre en el cielo, cuando ambos mueran pero Miguel cree que se reencontrará con su amigo en la naturaleza.
2- ¿Hay algún verso que denote que Miguel Hernández crea en Dios?
Como sabemos de antemano Miguel Hernández no era creyente ni tenía ninguna fe religiosa, pero podría haber hecho alusiones a Dios o a un ser poderoso en sus poemas, como muchos otros escritores. Sin embargo podemos ver que en sus poemas no hace nunca referencia a este tema como se pensaba. Al morir su amigo Sijé tampoco menciona un "cielo" donde podrá reunirse con él sino que piensa que su amigo se encuentra en la naturaleza, como podremos ver en la pregunta 5.
3- ¿Acepta la muerte con resignación cristiana o se rebela con rabia? Busca los versos que justifiquen tu respuesta
Como hemos expresado en la pregunta anterior Miguel Hernández no tenía niguna creencia en Dios por lo tanto no podría refugiarse en una resignación cristiana. Sin embargo el poeta se rebela con rabia pues no acepta la muerte de su amigo Sijé de una buena manera. Se siente enrabietado y con un dolor intenso y profundo, pues la noticia de su muerte fue para él como un hachazo o manotazo. Los versos subrayados en verde apoyan el argumento de que Miguel se rebeló con rabia ( ).
4- Busca algún verso que demuestre el remordimiento de Miguel Hernández por no haber solucionado sus problemas personales antes de su muerte
Teniendo en cuenta la situación que unía a estos dos amigos es bastante natural que Miguel tenga remordimiento por no haber resuelto todos los problemas personales que tuvo y tenía con Sijé. Este era uno de los que le apoyó durante su comienzo en la literatura y en la poesía, pero luego se fueron distanciando. Este distanciamiento pudo ocurrir debido a los pensamientos políticos de estos dos amigos. Sijé representaría la mentalidad predominante en Orihuela, más bien caciquista y Miguel todo lo contrario. Se puede ver que siente remordimiento en los versos de color rosa ( )
5- ¿Dónde cree Miguel Hernández que está el alma de Ramón Sijé?
Miguel Hernández expresa e estos versos la creencia de que su amigo se encuentra junto a él en la naturaleza, por ello habla constantemente de animales, así como las abejas o los pájaros y de las plantas, como las flores, los almendros, huertos o higueras.Miguel tiene un sentimiento panteísta , en el que se piensa que Dios se encuentra en la naturaleza, al igual que el alma de su amigo. Esto se puede contemplar bien en uno de los primeros versos, en los que el poeta dice que su amigo se encuentra en la tierra:
"Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas.."
Se trata de un poema de arte mayor pues sus versos son endecasílabos, es decir tienen once sílabas. Exactamente están agrupados en tercetos menos la última estrofa que tendrá cuatro ( será un serventesio pues rima el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto). Los tercetos están encadenados entre sí pues tienen una rima consonante de el primer verso con el tercero, y el segundo, que suele quedar libre, ahora rimará con el primero y el tercero del siguiente terceto quedando así el esquema: ABA BCB CDC DED EFE FGF GHG HIH IJI JKJ KLK LML MNM NON OPO PQPQ. A través de la métrica consigue canalizar sus sentimientos, dándole ese ritmo y usando la rima para expresarlos.
- Viento del pueblo:
- ¿En qué circunstancias escribe los poemas de este libro? ¿Qué perseguía con ellos? ¿Dónde y cuándo los leía? Uno de sus poemas más famosos es "El niño yuntero" En el siguiente enlace tienes la versión que hizo Joan Manuel Serrat: El niño yuntero Léelo mientras lo oyes y contesta las siguientes preguntas:
Estos poemas fueron escritos entre 1936 y 1937, los primeros años de la guerra Civil, por tanto son testimonio de muchas situaciones difíciles. Esta era una poesía más útil para poder llegar a las demás personas, debido a esto, se centrará más en el propio mensaje del poema que en las demás cuestiones retóricas. Llorará entonces a los muertos, a los campesinos , al niño yuntero del poema siguiente además de otras situaciones varias. Con estos mensajes, que leía en los descansos de cada combate podía calmar los ánimos a los heridos y a los que iban a luchar seguidamente.
Miguel, con este poema estaba alentando a una revolución española, pues pensaba que la guerra se podía utilizar y aprovechar para hacer una revolución que llevara al pais a un cambio.
Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.
Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.
Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.
Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
de su madre con la yunta.
Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.
Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.
Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.
A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.
Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.
Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.
Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.
Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.
¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?
Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.
1- Busca el significado de "yunta" y de "yugo".
Yunta se refiere a un par de bueyes, mulas u otros animales que sirven en la labor del campo o en los acarreos.
Yugo sería un instrumento de madera al cual, formando yunta, se uncen por el cuello a las mulas, o por la cabeza o el cuello, los bueyes, y en el que va sujeta la lanza o pértigo del carro, el timón del arado, etc.
2- ¿A qué están condenados muchos niños desde que nacen? Indica algún verso que lo diga
Como dice Miguel en este poema, muchos niños y niñas nacidos en el campo están destinados a trabajar duramente en las tierras, muchos de ellos haciendo trabajos costosos que requieren un esfuerzo físico. Viven en malas condiciones y tienen una vida difícil puesto que muchos de ellos son pobres y el dinero no les alcanza para comer. Varias veces hace referencia el autor a este último tema en el poema, como por ejemplo cuando habla de que ve a un niño despedazar un cacho de pan o devorando un pequeño mendrugo. Compararía Miguel Hernández a estos niños con los bueyes y las mulas del campo, ya que trabajan duramente y han nacido condenados a ello, de ahí la utilización de las palabras yunta y yugo en varias situaciones. Para finalizar dice que estas criaturas, al estar trabajando tan duramente, podrían estar condenándose a muerte y la única manera de salvarlos es recurriendo a los jornaleros.
Desde pequeños estaban condenados a una vida de trabajo y malnutrición
3-Indica algún verso que hable del hambre que sufren estos niños
Los principales versos o estrofas en los que se encuentra este tema de la hambruna son de la estrofa 8 a la 14. En la numero ocho se habla de que un niño pequeño despedaza un pedazo de pan, debido al hambre que está pasando y para guardarlo para más tarde. En la número 10 también mencionará los panes, pero ya hablando de la probable muerte del niño y de cómo se enterrará en la tierra como las raíces. En la estrofa 11 se refiere a él como el niño hambriento y en la 12 relata como el pequeño devora un mendrugo preguntándose por qué tiene que trabajar en el campo tan duramente. Finalmente en la estrofa número 14 el mismo autor compara al muchacho con un grano de arena, probablemente por su delgadez y su corta estatura.
4-¿Te parece una reflexión sobre un problema aún actual? ¿Por qué?
En países avanzados y desarrollados como podría ser el nuestro no se encuentran este tipo de problemas ya que tenemos acceso a mejores trabajos, mejor educación y obviamente más facilidad para conseguir comida y agua. Sin embargo en otros países tercermundistas y en vías de desarrollo como los africanos. En estos países tienen muchas dificultades para subsistir, por ello los hijos deben trabajar para ayudar a sus padres a pagar los gastos y para llevar algo de comida a casa. En estos sitios tampoco pueden optar a mejores trabajos ni a una mejor educación y a veces ni siquiera pueden optar a ella.
5- Al final del poema, dice cuál es la única solución para acabar con esta esclavitud: ¿cuál es?
Al acabar el poema menciona que una de las únicas soluciones para acabar con la esclavitud de los niños sería indignarse o protestar contra esta situación, sobre todo hace referencia a los hombres jornaleros, aquellos que reciben dinero por trabajar en las tierras y en el campo, y dice que tal vez ellos puedan comprenderles y tener un poco de piedad hacia los muchachos ya que ellos ya fueron niños yunteros, como los llama el autor. Estos hombres jornaleros serían los que deberían reivindicar esto y tal vez darle a los pequeños una mejor educación y una mayor facilidad para conseguir comida y dinero.
- El hombre acecha
- ¿Qué ha cambiado desde el libro anterior? ¿Cómo ha influido esto en el tono de los poemas si los comparamos con los del libro anterior? Uno de sus poemas más famosos es "Para la libertad" En el siguiente enlace tienes la versión que hizo Joan Manuel Serrat: Para la libertad Léelo mientras lo oyes y contesta las siguientes preguntas:
Este libro, también escrito desde las trincheras mientras Miguel Hernández servía para el bando republicano, tiene una visión más pesimista de la situación en la que se encuentran. Se centra en la desesperación que él siente por causa de la guerra ya que todo lo que se puede encontrar es miseria, sangre, muerte.... En este libro podemos ver el rostro más humano de este periodo, además de la crueldad de la guerra y el sufrimiento de los militares y compañeros del poeta.
Por lo tanto estos poemas presentan un tono más severo, grave, en el que se puede percibir el furor y dolor viril de Miguel. Varios de ellos están escritos en versos alejandrinos que le dan una apariencia más triste y solemne, también carecerá de metáforas y comparaciones.
El libro tiene un tono desilusionado, de alguien que ve la guerra perdida y que ha vist la cantidad de destrucción y muerte que ha traído esta
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida
1- ¿Qué está dispuesto a hacer Miguel Hernández por la libertad? Busca versos que lo demuestren.
Como podemos ver principalmente en las tres primeras estrofas, el autor está dispuesto a todo lo que sea posible para que la libertad resurja después de la guerra, a entregar su vida. Por la libertad sangraría, es decir, combatiría y lucharía. Por la libertad incluso estaría dispuesto a morir, ofreciendo sus ojos y manos a los cirujanos, además incluso entraría en hospitales por esta idea (principalmente por heridas sufridas en la lucha) . También estaría dispuesto a dejarlo todo por la libertad, ya que dejó su casa anteriormente. Los versos que expresan estas ideas se pueden ver subrayados en verde en el poema ( )
2- ¿Sabiendo cómo fue la vida de Miguel Hernández, cumplió con su palabra? ¿Por qué?
Miguel Hernández, como ya sabemos fue encarcelado por los vencedores de la guerra civil, ya que él se había alistado previamente para luchar en el frente republicano. Vagó por distintas cárceles y con varias condenas, muriendo finalmente por causa de tuberculosis y por las malas condiciones de las celdas.
Por estas causas podemos darnos cuenta de que efectivamente, cumplió su palabra. El poeta luchó por la libertad del país en el bando republicano. Abandonó su casa y a su mujer para combatir. Incluso fue perseguido y murió solo para defender esta libertad que él tanto deseaba.
3- La guerra es muerte pero también esperanza de un mundo mejor. Busca versos que demuestren esta idea.
Aunque esta guerra solo estaba provocando miseria y crueldad, con estos últimos versos os hace ver que todavía queda una pequeña esperanza para libertad y para la mejora de España. Por ello debemos luchar y combatir para conseguirlo. Esto puede verse el los textos subrayados en rosa ( )
- Cancionero y Romancero de ausencias:
- ¿En qué circunstancias escribe estos poemas? ¿Qué nuevos temas aparecen aquí respecto a los dos libros anteriores? Uno de sus poemas más famosos es "Nanas de la cebolla" En el siguiente enlace tienes la versión que hizo Joan Manuel Serrat: Nanas Léelo mientras lo oyes y contesta las siguientes preguntas:
El poeta Miguel Hernández escribiría estos poemas en el tiempo en el que se trasladaba de cárcel a cárcel (turismo carcelario), pues fue escrito del año 1938 al 1941, un año antes de su muerte (1942). Escribiría estos poemas al recibir la noticia de que su mujer estaba embarazada y había tenido un hijo mientras él estaba recluso, y probablemente se inspiró en una carta de ella en la que se hablaba de que el bebé solo se alimentaba de pan y cebolla. Este libro presenta temas y poemas distintos, ya que tiene un tono más íntimo y personal, similar al de un diario. Incluye poemas sencillos y simples con lírica más popular o tradicional, aunque estos no será muy extensos, tratarán de temas como su soledad entre rejas, la tristeza que le produce la guerra y mayormente el amor por su mujer, por su hijo y la separación que se encuentra entre ellos.
En estos poemas se centrará en sí mismo, en sus sentimientos, haciendo estos poemas mucho más íntimos.
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
1- ¿Qué noticia le habían dado a Miguel Hernández que le impulsó a escribir el libro?
Mientras Miguel Hernández estaba siendo trasladado continuamente de cárcel en cárcel recibió la noticia de que en cuanto él se encontraba en ese lugar, su mujer, en casa, había tenido otro hijo. Se inspiró en el pequeño y en el amor que sentía hacia su mujer para escribir muchos de sus poemas de este libro. Además se piensa que el nombre "Nanas de la cebolla" fue inspirado en una carta que recibió de su esposa en la que ella decía que tenían poca comida en casa y que el niño solo se alimentaba de pan y cebolla.
2- ¿Qué representa el hijo para Miguel Hernández en ese momento? Indica versos que expresen esto.
Su hijo en este momento, mientras él esta encerrado, representaría una esperanza e ilusión que le hace evadirse de la situación en la que se encuentra y le hace disfrutar un poco de la vida. Como expresa en algunos versos, Miguel piensa en su hijo por la noche y solo imaginarse su risa le alegra haciéndole sentir libre. Le transmite en este poema un gran mensaje a su hijo en el que refleja la importancia de disfrutar de la vida mientras puede, y de reír sin pensar en la condición en la que se encuentran ni en la que se encontrará en un futuro. Se puede ver en los versos subrayados en azul ( )
3- ¿A qué le anima Miguel Hernández? Indica versos que expresen esto.
Miguel, desde la cárcel le invita a disfrutar de la vida mientras pueda, como ya hemos dicho anteriormente. También le anima a reír pues es algo que alegra, no solo a uno mismo, sino también a los que piensan en él y que le rodean ( como su madre, que le mira desde fuera de la cuna ). Sobre todo anima a su hijo a disfrutar de su niñez, ya que habla de armas y de cómo tendrá que luchar posteriormente. Esto se puede ver en los versos subrayados en verde ( )
4- ¿Crees que el poeta, desde la cárcel, se arrepiente de algo de su vida? Indica los versos que expresen esto.
En algunos versos de estos poemas podemos ver que el poeta ha tenido algún arrepentimiento, pero el mayor de ellos y el expresado en este es el de no haber podido como él quería de su infancia y niñez. Se puede ver claramente cuando le habla al niño sobre como no debe actuar como él lo había hecho. Tal vez el autor creció y maduró demasiado rápido por diversos motivos sin poder disfrutar de esta etapa de inocencia, en algunos versos incluso parece desear volver a aquellos días. Los versos que apoyan este argumento están subrayados en rosa ( .
Se arrepiente también de haber apoyado sus ideales usando las armas, pues hacer esto solo les llevaría a una guerra terrible.
5- ¿Qué le dice en la última estrofa?
En la última estrofa el padre le dice al hijo profundamente que disfrute de lo que tiene ahora mismo, que no piense en lo que hay alrededor y que ría sin pensar, pues en este alrededor puede encontrarse una situación mala, que puede llegar a ser peor con el tiempo. Pero si no se centra en lo que ocurre fuera, sino en ser feliz, no perderá su infancia ni madurará antes de tiempo como tal vez le pasó a Miguel.